Karla Tronco
¡Conoce a la 2.ª generación de startups!
Actualizado: 28 jul 2022

Después de tres meses de convocatoria, entrevistas y selección, tenemos oficialmente a la segunda generación que será parte de agro.connect.
A lo largo de todo el proceso, recibimos aplicaciones de América y Europa, principalmente de América Latina, algunos de los países fueron México, Colombia, Argentina, Reino Unido, EEUU, España, Perú y Costa Rica. Tuvimos 10 startups finalistas que presentaron sus soluciones frente a nuestro comité de selección (instituciones financieras aliadas y nuestro equipo).
Fue una decisión bastante difícil, hubo soluciones con mucho potencial pero al final solo pudimos seleccionar a cuatro. Te presentamos a ExpedienteAzul, Sinecta, Tu Identidad y maat.ai.
Conoce más sobre cómo podrán tener un impacto positivo en las instituciones financieras y las pequeñas personas productoras agropecuarias (PPAs).

País: 🇲🇽
Año: 2018
Equipo fundador: Roberto Ibarra y Juan Carlos González
Operaciones: México, Brasil, Ecuador, Colombia y el Caribe.
Contraparte: Procrédito
Su equipo se dedica a otorgar financiamiento de manera eficiente, segura y digital. Es una herramienta de onboarding digital pensada para créditos que requieren una gran cantidad de datos para ser aprobados y debe estar todo integrado en un expediente. Lo que hacen es ayudar a juntar todos los documentos, validarlos o rechazarlos, y además envía recordatorios sobre los papeles pendientes.
Su objetivo a lo largo del programa, es que Procrédito de una manera muy sencilla pueda saber cómo autorizar créditos agrícolas con la menor documentación posible, impactando de forma positiva tanto a Procrédito como a las pequeñas personas productoras.
Sitio web: http://expedienteazul.com

País: 🇲🇽
Año: 2020
Equipo fundador: Antonio Pacheco y Alejandro Campanur
Operaciones: México
Contraparte: Caja Hipódromo
Se enfocan en resolver la falta de datos confiables, atacan la incertidumbre que representa para las entidades financieras la colocación de crédito en el campo. Su plataforma tecnológica transforma imágenes satelitales en información confiable sobre el desempeño de los cultivos; todo esto lo hacen a través de inteligencia artificial que arroja alertas cuando los parámetros se alejan del desempeño óptimo.
Al final, los datos permiten que las entidades financieras puedan conocer situaciones de riesgo en momentos determinados y también que las PPAs obtengan información confiable e imágenes como evidencia del buen desempeño de sus campos.
Sitio web: www.sinecta.com

País: 🇲🇽
Año: 2017
Equipo fundador: Ricardo Robledo, Alejandro de la Borbolla y Oliver Keller.
Operaciones: México
Contraparte: CrediCapital
Tu Identidad resuelve el problema de suplantación de identidad y el costo que conlleva cumplir con la regulación para brindar capacitación a clientes. A través de su solución, las entidades financieras pueden realizar al instante la validación de identidad de sus clientes, proveedores y usuarios/as; también, pueden optimizar sus procesos internos y cumplir con la regulación mexicana.
Su objetivo dentro del programa es poder ayudar a CrediCapital a eliminar el fraude, acelerar la capacitación, digitalizar procesos, integración automática de expedientes y construir una gran experiencia para las/los usuarios, en este caso las PPAs.
Sitio web: https://tuidentidad.com/

País: 🇲🇽
Año: 2018
Equipo fundador: Alexei, Samuel y Brian
Operaciones: México, EEUU, Canadá, Panamá, Ecuador, República Dominicana, Haití y Emiratos Árabes Unidos.
Contraparte: Caja Popular Cerano
El equipo de maat.ai diseñó una solución que permite crear y proteger la identidad digital y además verificar la de los demás. Por medio de su plataforma las personas comparten sus documentos de identidad, y al mismo tiempo pueden cargar, controlar y mantener su información segura a través de tecnología biométrica y factores de autenticación.
Al colaborar con Caja Popular Cerano, quieren ayudarles a agilizar sus trámites, disminuir riesgos y costos, facilitar la cobranza, incrementar la oferta de servicios para PPAs y darle identidad a personas sin documentos.
Las cuatro startups serán parte de un proyecto colaborativo durante cuatro meses y al final del programa, presentarán los resultados obtenidos y el impacto que tuvieron durante nuestro Demo Day. ¡Espéralo en octubre!